sábado, 3 de septiembre de 2011

Lípidos


Tengo clases de bioquímica y parte de lo que estamos viendo es lo 

Son un conjunto de moléculas orgánicas cuya característica fundamental es ser insolubles en agua y solubles en solventes como el benceno, cloroformo, éter, etc.

Funciones:
·         Energética.
·         Reserva o almacén.
·         Estructura.
·         Aislantes térmicos.
·         Amortiguadores físicos.

Composición:

Por lo menos un alcohol y un ácido graso, con un enlace éster o amida.

Alcoholes presentes en los lípidos:

·         Glicerol, también llamado propanotriol o glicerina.
·         Esfingosina, un alcohol aminado de 18 carbonos.
·         Alcoholes alifáticos, presentes en las ceras

Ácidos grasos: ácido carboxilico alifático que se obtiene por hidrólisis de agua y aceites naturales. Forma parte de los lípidos simples y compuestos.

Los carbonos se enumeran a partir del carbono carboxílico (COO), el átomo adyacente a éste se denomina carbono alfa y el carbono metílico terminal se denomina omega.

Ácidos grasos saturados: tienen enlaces simples y terminan en “oico”. Los más importantes son:

·         Ácido palmítico.
·         Ácido esteárico.
·         Ácido araquídico.
·         Ácido lignocérico.


Ácidos grasos insaturados: poseen dobles enlaces y terminan en “enoico”.

·         Ácido palmitoleico.
·         Ácido oleico.
·         Ácido linoleico.
·         Ácido araquidónico.

Clasificación de los lípidos

·         Lípidos simples: solo tienen un acido graso y un alcohol.
·         Lípidos compuestos: aparte del ácido graso y el alcohol tienen otros componentes como nitrógeno, el fosfato, azucares etc.. 
·         Las ceras: son esteres de ácidos grasos de cadenas muy largas con alcoholes de cadenas también largas, son solidas y solubles en agua en su temperatura ambiente.

Lípidos simples

Son acilgliceridos y ceras, los primeros son los más abundantes en el organismo, ambos se forman por reacción de esterificación.

Cuando el alcohol es un glicerol y el ácido corresponde a un ácido graso se forma un acilgricerido. El glicerol tiene tres carbonos suceptibles a la esterificación, donde se enumeran como carbono 1, 2, 3 o alfa, beta, alfa.

Si solamente un carbono está ocupado se llama monoacilgricerido.
Si dos carbonos están ocupados se le denomina diacilgricerol.
Si los tres carbonos se ocupan se le llama tracilglicerol.

Ceras: son esteres de ácidos grasos de cadena larga con alcoholes también de cadena larga. A temperatura ambiente son sólidos e insolubles en agua. Su función está relacionada con su impermeabilidad al agua y su consistencia firme.

·         Para romper un enlace ester se necesita introducir una molécula de agua, esto se conoce como hidrólisis.

Lípidos compuestos

Fosfogliceridos: son lípidos polares fomados por 1, 2 diacilglicerol y un puente fosfodiester que une al glicerol con una base usualmente nitrogenada.

Ácido fosfatidico: es la estructura básica que tienen en común todos los fosfoacilgliceridos y está formada por el glicerol, dos ácidos grasos y un ácido fosfórico.

Fosfoacilgliceridos

·         Fosfatidiletanolamina (cefalina): formada por un ácido fosfático y una base nitrogenada, la nolamina.
·         Fosfatidilcolina: un ácido fosfático y una base nitrogenada, la colina.
·         Fosfatidilinosita: ácido fosfático y un polialcohol cíclico inositol.
·         Fosfatidilserina: formada por un ácido fosfático y una base nitrogenada, la serina.
·         Difosfatidilglicerol (cardiopina): dos moléculas de ácido fosfático unidas covalentemente por una molécula de glicerol.
·         Plasmalógenos: su característica estructural está en el carbono 1 del glicerol. Tiene un enlace éter. El radical alquilo no es un ácido, es un alcohol insaturado. Pueden tener base nitrogenada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario