domingo, 13 de febrero de 2011

Twincest, más allá de nuestro entendimiento

Twincest: termino designado para definir dentro del fandom la relación entre dos gemelos. Proviene de la unión de las palabras twin (gemelo en inglés) e incest (incesto en ingles), por tanto su significado se traduce como incesto entre gemelos. Usualmente se utiliza twc como su abreviación.

En el mundo del fandom existen diversos pairings twc como el que une a los gemelos Georg y Fred de Harry Potter, libro escrito por J.K Rowling, y algunos otros más. Quizás la pareja que más polémica desata o al menos con el que más roce he sostenido, es la formada por Tom y Bill Kaulitz, ambos integrantes de la banda Alemana Tokio Hotel.

En la web existe una gran cantidad de videos, montajes, dibujos, fan fictions y análisis destinados a dicha pareja (que realmente no es una pareja oficial porque jamás se ha mostrado abiertamente al público que exista algo, vaya pues que ellos no lo han admitido). Siendo, por citar algún ejemplo caro, twckaulitz.com una de las paginas con más contenido y más popularidad principalmente en los países de habla española. En dicha página encontré principalmente algunos análisis de lenguaje corporal que suenan bastante interesantes, con dichas deducciones, hechas por una psicóloga calificada para ello, caí rendida ante la aparente relación de estos gemelos.

Sin embargo, aunque para mí es un amor puro y muy hermoso, existen personas que lo tachan de morboso y pecaminoso. Aquí hemos llegado a un tema que he tratado con anterioridad “la homofobia” y la “moralidad” ¿Quiénes somos nosotros, simples mortales, para juzgar el amor entre dos personas? No somos nada, el ser humano se aferra a su egocentrismo a tal grado de creerse el juez de otros como si fuese una entidad divina y perfecta, pero somos incapaces de ver nuestros propios defectos y limitaciones, no somos nada para juzgar a otro porque somos iguales en ese sentido. Todos somos humanos, no hay ni mejor ni peor. La religión nos oprime de tan forma que nos atrevemos a decir que es algo “pecaminoso”, aberrante y mil tonterías mas, y siguiendo la línea de lo religioso ¿no fue dios quién nos entregó nuestro libre albedrio? Entonces ¿por qué resultaría malo estar con quien amamos? ¿Acaso no es Dios amor? Sí es así ¿por qué rechazamos ese amor? Nada más que tontos prejuicios arraigados encada estúpida sociedad. Desde las épocas en que Grecia vivía su apogeo intelectual se venía la homosexualidad porque es una verdad que Aristóteles, el tan venerado filósofo, fue homosexual, de la misma forma en que lo fue Alejandro Magno y muchos más hombres respetados e importantes en la historia universal. ¿Por qué nos ponemos homofóbicos ahora?

Por otra parte, el incesto en algunas culturas como en el viejo Egipto era una práctica constante entre las castas mayores al considerarse que la sangre real no debía mezclarse con la de los simples mortales, porque los faraones eran algo como un dios. La humanidad misma es resultado de relaciones sexuales incestuosas.

Se cree que al tener el ADN que combinarse durante la unión del óvulo y el espermatozoide para formar así un nuevo código genético, similar y a la vez diferente, si son hermanos o parientes inmediatos la combinación resultaría en malformaciones físicas. Eso es por el lado de la ciencia. Pero existen muchas parejas de familiares inmediatos o cercanos que han tenido descendencia y sus hijos salieron bien. ¿Cómo aplica el repudio científico a una relación de gemelos idénticos siendo que en este caso no habrá una descendencia?

Ahora, pisando territorios más filosóficos y espirituales por decirlo de alguna manera, si mantenemos la idea de que un par de gemelos idénticos son un alma dividida (lo que explicaría el hecho de tener una conexión tan especial) no sería normal que se amaran más allá de lo fraternal (para mi etiquetar el cariño entre los hermanos como “fraternal” es una mera limitación moral para que no exista una relación de “amor pasional”), es decir, son dos entes que en realidad, y espiritualmente hablando, forman una sola alma ¿no es eso lo que buscamos en una pareja? Encontrar el alma gemela. Un científico rebatiría eso diciendo que el alma no existe o por lo menos no se ha comprobado su existencia, en cambio un sacerdote católico se escandalizaría con el tema, imagínense ¡dos hombres amándose! Pero no sólo eso ¡son hermanos! ¡Y gemelos! Un escándalo grandísimo ¿no? Pero ¿por qué? Si la homosexualidad fuera antinatural ¿no debería haber dejado de existir? ¿Por qué ha sobrevivido tantos siglos? No lo sé, realmente le doy vueltas al asunto y me encuentro con que no hay solución a este problema.

Hace un par de meses mi madre me dijo que parecía que cada vez había más gays “seguramente es como una moda” me dijo ella, pero yo la contradigo, no es una moda, simplemente el mundo entero va avanzado en cuanto a los derechos humanos y el respeto, además de la tolerancia y la aceptación de las diferencias, es cierto que nos falta mucho pero sé que estamos mejor que años atrás cuando era penado con la muerte el hecho de amar a alguien de tu mismo sexo. Volviendo al tema del twc, que tiene que ver un poco con la homosexualidad al tratarse de dos hombres, son dos chicos que han sufrido mucho: en Alemania es ilegal el incesto, al igual que en muchos países y son figuras públicas, así que deben mantener las apariencias; pero ellos dos se aman inmensamente al grado de no poder imaginarse su vida sin el otro. Me pregunto ¿no es más puro un amor donde sólo se busca dar y recibir ese inmenso sentimiento?  En una relación heterosexual por lo regular existe el fin de procrear, fin que no existe en el Twincest; además de la poca comprensión que existe, pues es una realidad que hombres y mujeres no son fácil de entenderse entre sí, pero eso es mínimo si te encuentras con tu gemelo con el que compartes una grandiosa conexión e incluso llegas a soñar lo mismo. ¿Es tan malo amar a tu gemelo?

Quiero saber a dónde llega nuestro prejuicios, sí, nuestros porque somos una sociedad prejuiciosa como todas y TODOS tenemos nuestros prejuicios hasta el más open mind los tiene, ¿seguiremos haciéndolos sentir monstros? Porque quizás no lo expresen pero les aseguro que no es nada cómodo saber que la mayoría del mundo, fuera de las cuatro paredes que los rodean y lejos del confort de su amor, piensa que el incesto es una inmoralidad y monstruosidad. Porque ¿cuánta gente no piensa eso?

Pero, ellos lo saben, y si no lo saben espero que algún día se enteren, que existimos personas que defendemos su amor o mínimo sabemos que es real. Y aquí abro un paréntesis para expresar mi repudio a las personas que siguen el twc como una mera diversión por morbo u otros motivos ¿qué tienen en la cabeza? Prefiero mil veces que se vallan a ver un anime o sean tokitas sin sesos antes que vengan a autodenominarse sisters (porque una sister de verdad cree fielmente que Tom y Bill Kaulitz se aman a morir) sin creer en al veracidad de su amor. Esto no es la iglesia a la que van sólo a escuchar el sermón porque sus mamás las mandan, no es la escuela en la que se la pasan haciendo garabato mientras el profesor se desgasta explicando, y mucho menos es una revista pornográfica con la que vienen a “mojarse” como tantas veces lo he leído por ahí. Hay lemos que son excitantes, pero si lo que buscan es una calentura ahí en la web hay miles de páginas llenas de pornografía ya sea escrita, visual o auditiva.

El Twincest es real y si no lo crees ¿Qué demonios haces siendo miembro de twckaulitz.com?

Termino esto escribiendo algo ya intrínseco en mi “filosofía de vida”, algo que escribí en un dibujo que hice y que trato de recordar siempre.

El amor es lo más hermoso y puro de este mundo y no merece ser juzgado. El amor no distingue razas, clase social, religión, sexo o lazos sanguíneos.

Dejemos que el amor sea y seamos simples testigos de un amor tan puro, hermoso, pasional y verdadero que la vida nos ha dado. Porque después de todo Romeo y Julita no fue la mejor historia de amor jamás escrita.


viernes, 11 de febrero de 2011

Prohibido enamorarse- Capitulo 4


Ya lo saben, ésta historia es twincest y no me hago responsable de si se trauman o no ok.
Les quiero dedicar este capitulo a las personas que más amo en mi vida y a mis adoradas sisters que siempre etán ahí para mi, que  soportan mis inseguridades y qeudisfrutan de lo que escribo o al menos eso creo, gracias a Marieli, Marii, Tere, Arii, Dani y TODAS las personas que leen eso, un enorme beso para todas... Oh si, si tienen alguna critica no duden en decirme o si tienen una pregunta ya saben pueden preguntarme aquí o por mi formspring http://www.formspring.me/TenshiAF

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

                                                           El miedo es la raíz
De la fragilidad
De nuestra alma…

Capitulo 4
Príncipe de porcelana


Pocas veces en mi vida había logrado experimentar tanta confusión y ese miedo tan aterrador, quizás la última vez que sentí algo similar fue  cuando a mis nueve años se presentó la muerte de mi abuelo, me sentí tan fatal en ese momento pues sabía que nunca más lo volvería a ver y él era una persona a la que yo quería mucho. Pero en el inicio de mi adolescencia se me presentaba un problema mucho peor: dudaba de mí y de mi sexualidad. Que horrendo era pensarse completamente normal para que después llegue un chico encantador y te haga dudar de lo que se supone era seguro e inamovible. Pero  darme cuenta de todo eso tardó bastante, ya que viví sumido en una negación bastante tiempo, tanto que después lo lamenté.

Después de la fiesta a la que había asistido, y de cual no guardaba ningún recuerdo agradable, mi hermana había estado recriminándomelo todo el tiempo hasta volverlo agotador. Pero esa fiesta había significado el regreso a mi grupo de amigos, a ese entorno que había desatendido sin motivo, y el mismo que me exigía constantemente ser lo que querían que fuera y hacer lo que esperaban que hiciera. Por las tardes después de hacer mi tarea me reunía con mis amigos y salíamos a tomar un poco, a mejorar la técnica de fumar o a hacer alguna obra de grafiti en una pared recién pintada o alguna no tan nueva. Era una vida de vago que no terminaba de agradarme pero era vida que se había diseñado para mi, para cualquier chico de ese pueblo, ahí no había tantas opciones, era luchar por sobresalir o seguir el camino de todos, es decir, terminar los estudios hasta donde era necesario y conseguir un trabajo para después casarte y formar una familia a la cual tendrías que mantener. Ese era el diseño de nuestras vidas, tal vez cambiaba ligeramente para todos pero seguís siendo el mismo esquema desolador.
                                     
El último grafiti que hice antes de halloween fue un ángel de cabello negro hasta casi los hombros con unas mechas plateadas adornando su hermoso cabello, me encantaba el tono de piel pálido que había tomado y me gustaba más el delineado de sus delgados hombros desnudos que culminaban en unos brazos que simulaban ser débiles, pero yo sabía que no lo eran. Los ojos de ese ángel eran café oscuros, tan profundos que parecían tragarme en el inmenso túnel de perdición que manejaba con esa mirada poderosa que te hacía ver su fortaleza y me abrazaba dando un confort soñado y poco conseguido. Mi ángel estaba parado de lado cubriendo su cuerpo con una de sus alas y con una mano extendida que simulaba mantener en lo alto un corazón que sangraba, era fácil darse cuenta que estaba desnudo y que lo que pisaba eran espinas, su rostro estaba viéndome siempre y sus labios llamaban a que los tomara. Era un ángel tan bello, fuerte y sorprendente que me fue imposible destruirlo cuando reconocí de quien se trataba en realidad, era mí adorada tortura: Bill Trümper. Cerca de ese divino ángel se notaban unas manchas, en su momento rojas, que eran el vestigio de los golpes que había dado a aquella pared al buscar desahogar tanto sufrimiento y rabia. Entonces llorar fue inevitable. Tuve suerte de hacer ese grafiti solo.

Ese dibujo había sido el colmo de todo, pues bastante tenía con pensar en él sin ningún motivo o decir cosas tan cursis que terminaba odiándome, como la primera vez que Bill fue a la escuela en autobús. Ese día, como casi todos, me había levantado primero que mi hermana y también salí de casa antes que ella, así que me fui sólo a la parada del autobús para escuchar un poco de música y disfrutar de la soledad mientras llegaba.

Me senté en la banca y cerré mis ojos para disfrutar mejor la música, era Hip Hop, hasta que unos pasos resaltaron entre la canción y abrí los ojos por instinto. En aquel momento reconocí perfectamente a la persona de espaldas frente a mí, era Bill, enseguida mi corazón dio un vuelco terrible y por eso mis cuerdas vocales apenas consiguieron articular débilmente su nombre.

— ¿Bill?—dije aún con duda, casi desenado que la respuesta fuera no.

— ¿Si?—me dijo después de voltear y ver quien le había llamado.

— ¿Qué haces aquí?—dije yo con voz más suave de lo pensé, quizás había sido la culpa de la sorpresa.

Jared papasito Leto

Esto no es más que un regalo de los papás de Jared y Shanon para nosotras... dejando mis mensadas...

Les muestro una parte de las imagenes de mi carpetita de "Jared papasito Leto"...Y SIN CAMISA!

Vean y mueran conmigo!!! (ya saben: denle clic para verlas más grandes)





Una "fraternal"nalgadita

Le doy un enorme GRACIAS a mi amiga y uke Marii (Anouk) por este encantador gift

ADVERTENCIA: deja de mirar si no crees en el twincest Kaulitz ok (Tom y Bill Kaulitz son novios-maridos)

twc en 

3

2

1

BOM!




Ahora dejando de payasadas, el "análisis" :

Primero, fíjense en la mano de Tom:.

Saluda y suelta la mano, deja que se valla ¿y a dónde se va? a chocar contra el trasero de su hermanovimarido ¡Bill Kaulitz! y Oh don Gustav casi tapa toda la toma, pues esa nalgada apenas se puede ver entre el ángulo formado por el torso del baterista y el brazo del mismo.

Ahora, ¿cómo sabemos que es una nalgada? (lo tengo que explicar porque hay gente IDIOTA que no entiende) Si vemos el inicio del gift el menor de los Kaulitz está de espaldas. La nalgada es Obvia, véanla mil veces y mueran el doble!!! (en el buen sentido)

¿Casualidad? Yo digo ¡no! me parece que Tom sabía donde estaba Bill y me gustaría ver el vídeo para observar el rostro de ambos, pero ¿qué creen? ... ¡No lo tengo! Sólo el gift y creo que editaré la entrada después para seguir un análisis más decente...


EDITO:

Bueno, mi linda Mari (Anouk) me ha dicho el nombre del programa y me ha pasado el vídeo de la entrevista...

El programa japonés donde sucedió todo esto se llama Sukkiri  y bueno este es el vídeo de la entrevista







Acá también les dejo algunas screens del vídeo


Aquí don Tomi va con la sonrisota a tocar levemente el trasero de su hermano...O.O

El objetivo esta cerca y me da la impresión de que Tom ve a donde va su mano..y no deja de sonreír.

la cara de Bill...pareciera que tan sólo se pone nervioso y un poco sorprendido por la acción de su hermarido, pienso que la mayoría de las personas reaccionamos quedandonos pasmados y luego voltear a ver a la persona que nos toqueteó, inclusive lo anterior es precedido por un respingo natural, un mero reflejo. Sin embargo, don Bill Kaulitz de Kaulitz no hace nada más que intentar fingir que no pasó nada y su sonrisa no se ve del todo convincente.


Tom sigue mirando a su seme, digo, a su marido ¿por qué? Porque fue hecho con alevosía y ventaja... la maldita sonrisa no se le va!


Bill está más controlado, es un especialista en disimular, al contrario de Tom. En unas décimas de segundo su rostro se verá eclipsado por el de Georg... ¡maldito bajista sexy! No nos dejó apresiar bien la expresión de Bill...


El mayor de los Kaulitz sigue con su sonrisa maliciosa, pareciera que el divierte hacer travesuras... como si deseara ser castigado por su Bill. Ok ya me pasé con eso ultimo, pero así es como lo siento. ¡TOM TIENE UNA SONRISA DE MALICIOSO QUE NADIE LE QUITA!


EDITO POR SEGUNDA VEZ:
No me había fijado en el simple y sencillohecho de que Tom no termina de tocar el trasero de Bill...si lo rosa pero es superficial, lamento estopues la emoción me ganó, epro realmente si lo toca un poco ^^... aún así me sigue llamando la atención de la cara de Tom porque sé que el sabía perfectamente lo que hacía y Tom también...

Típicos

Bueno me divertía viendo vídeos el otro día y luego vi que Benshort tenía un nuevo vídeo, algunos son malos, otros buenos,pero en este caso lo importante son los Típicos que dice, los cuales me hicieron reír mucho.Les dejo el vídeo.


jueves, 10 de febrero de 2011

Mi moral

El otro día estaba leyendo el libro "un mundo feliz" de Adouls Huxley,apenas llevo dos capítulos, pero una parte interesante me hizo reflexionar sobre los prejuicios y la moralidad. Desde mi punto de vista las reglas morales son una limitante del ser humano dentro de su sociedad para mantener el orden, tales prejuicios rechazan lo que consideran malo, fundamentalmente nacen en la religión.


En el libro del que les hablo se mencionaban "los juegos sexuales entre los niños" y eso provocó un shock en mi persona.


En un trozo de césped, entro dos grandes manchas de brezos meditarreneos, un niño de unos siete años y una niña de uno más, se entretenían jugando con la misma concentrada atención que sabios sumidos en trabajos de invesigación, a un juego sexual rudimentario.
 Un mundo feliz,Adouls Huxley, Editorial Epoca, pag. 36.

La sociedad de ese libro manejaba la sexualidad como algo normal, no había inmoralidades. Pero de alguna forma no logro imaginarme a dos niños teniendo "juegos sexuales", es demasiado para mi. Entonces surge el cuestionamiento de cuan moralista soy.

Desde pequeños se nos enseña lo que esta bien y lo que esta mal, vamos aprendiendo las reglas a las cuales nos tendremos que sugetar en algún momento. Esas son las reglas de la sociedad. Sin embargo, nosotros como individuos que somos decidimos que reglas morales acatar, tomamos nuestros principios y valores, pero es una realidad que sólo seleccionamos del menú que se nos presenta.

Sexo con animales es horrendo, algo antinatural.
Sexo entre adulto y un menor de edad (niño) es considerado aberrante.
Sexo entre personas del mismo sexo inmoral.

Y podría poner más ejemplos, pero no es lo importante. Lo interesante es que a medida que los años pasan la mente de las personas se va abriendo, entre más joven la generación más dispuesta a tolerar, a respetar. Por todo lo anterior me parece interesante la idea de  éste libro, es una historia futurista y de ficción, claro, pero ¿qué tan real puede ser? ¿Qué intentaba mostrar el autor con este libro? Son respuestas que quizás cuando termine el libro les daré, por lo pronto les digo que sé cual es el final del libro y ésto le quita mucha gracia a mi lectura.


Retomando un poco lo anterior, la moralidad es ambigua a mi gusto y depende de cada uno de nosotros, porque algunos considerarían inmoral algunas actitudes o actos que para otros no tienen nada de malo, pero es sólo mera cuestión de cultura y sociedades. Entonces puedo afirmar que gran parte de mis prejuicios se debe a la educación que recibí y a la religión que profesa mi familia (la cual no puedo decir que sea mía también porque no me gusta, pero sigo conservando prejuicios y costumbres de ella), suponiendo que en el caso de ustedes es igual.


Es preciso resaltar lo que es la moral, por citar algún concepto:



Se denomina moral al conjunto de creencias, normas y circunstancias que acreditan de que una persona a lo largo de su vida logro ser buena persona, además su contribución en su grupo social que determinará el comportamiento a obrar característico (es decir, que orienta acerca del bien o del mal —correcto o incorrecto— de una acción o acciones).
La moral son las reglas o normas por las que se rige la conducta de un ser humano en concordancia con la sociedad y consigo mismo. Este término tiene un sentido positivo frente a los de «inmoral» (contra la moral) y «amoral» (sin moral). La existencia de acciones y actividades susceptibles de valoración moral se fundamenta en el ser humano como sujeto de actos voluntarios. Por tanto, la moral se relaciona con el estudio de la libertad y abarca la acción del hombre en todas sus manifestaciones.
La palabra «moral» tiene su origen en el término latino mores, cuyo significado es ‘costumbre’. Moralis (< latín mos = griego ‘costumbre’). Por lo tanto «moral» no acarrea por sí el concepto de malo o de bueno. Son, entonces, las costumbres las que son virtuosas o perniciosas.

Me parece interesante el último párrafo, pues de alguna manera los anteriores ya los había tratado, donde dice que son las costumbres las que son virtuosas o perniciosas, pero ¿quién decide eso? La sociedad en que vivamos, antes de que nosotros naciéramos el mundo ya tenía sus reglas y dependiendo del lugar en donde crezcamos y el ambiente en el que nos desarrollemos serán los valores, principios y demás que nosotros adquiramos. En conclusión, para mí la moral es completamente  versátil.



viernes, 4 de febrero de 2011

Prohibido enamorarse- Capitulo 3

Les agradesco mucho a las personas que leen este fan fic y a las que me ayudan a sacarlo adelanta. Gracias a todos... a Tere, a Mari, a Marieli a todas mis sisters y también a mis amigos que están a mi lado.

Advertencias: twincest, pareja homosexual (Tom y Bill Kaulitz), AU

Recuerden si quieren hacerme alguna pregunta no duden en hacerlo ^^ en mi formspring o por los comentarios

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::




No siempre es seguro lo que creemos sentir.
Nunca dejes de escuchar
Lo que tu corazón tiene que decirte,
Pues sólo así sabrás cuál es tu realidad.


Capitulo 3
Presagio de una inadvertida realidad


En el aire podía notar un extraño aroma cargado de ansiedad y de cansancio, eran poco más de las dos de la tarde y tenía menos de un par de horas despierto así que seguía recostado en mi cama sumido en una apatía interminable y agotadora, las sabanas blancas cubrían mi piel del viento que cruzaba por la ventana abierta de par en par. Yo disfrutaba de una tarde aburrida de sábado, no tenía mucho que hacer y no se me antojaba hacer ninguna cosa porque todo me daba pereza, me sentía cansado de alguna manera hasta para levantarme, pero tuve una creciente sensación de una necesidad desconocida y de antemano supe que no era nada. Me levanté de la cama con algo de trabajo y arrastré mis pies hasta la cocina para buscar algo que comer,  pero sin tener hambre y sin saber que quería con exactitud. Revisé el refrigerador pero no había nada que a simple vista pudiera cumplir con la exterminación de aquella sensación extraña, por eso pensé que quizás si fuera a la tienda algo se me antojaría. En la calle el sol me cegó un poco al mismo tiempo que la brisa fresca daba contra mi rostro, caminé solo por la calle bajo el cielo despejado y ruidos lejanos que en realidad estaban más cerca de lo que alcanzaba a percibir.

En la tienda no había nada que llamara mi atención, asimismo no sabía que quería comprar, recorrí los estantes con la mirada sin que nada me agradara y terminé saliendo de la tienda con las manos vacías, en seguida caminé sin rumbo fijo. La gente pasaba y algunos me miraban pero otros más ni siquiera volteaban a verme, me sentía de alguna manera invisible frente a ellos, no me importaba en lo absoluto pues tampoco les ponía atención a ellos; me mantenía abstraído en mis pensamientos, mismos en los que descifraba o por lo menos intentaba descifrar mis emociones.

Unos días atrás había comenzado a sentirme con menos libertad que antes, pensé que tal vez yo no era al cien por cierto yo con las demás personas con que convivía día a día, por otra parte, tuve  la idea de que de alguna forma las agresiones de mis compañeros si me habían afectado y que por eso estaba así. No era un chico que prestara tanta atención a la opinión de los otros, pero siempre existían aspectos que no lograba controlar y terminaba amedrentado de alguna manera, quizás la golpiza que Ahren y Edwin me había dado me había hecho sentir más mal de lo que yo pensaba o también estaba al posibilidad de que aún no terminaba de integrarme y extrañaba mi vida en Magdeburgo porque en Loitsche sólo tenía dos amigos y una amiga, con Andreas todo estaba bien y Holy era una chica genial, pero con Tom era un poco diferente porque no convivíamos tanto como si lo hacía con Andreas. Pero no dejaba de ser extraño para mí el insignificante hecho de tener cierto interés en Tom, pues él me parecía un chico digno de verse.

Caminé un tiempo sin prestar atención a lo que me rodeaba dejando que mis pies me llevaran a donde quisieran y consumido completamente por mis pensamientos, ya que en mi cabeza se libraba un debate interminable. Un repentino frío recorriendo mi columna vertebral me obligó a levantar al rostro tras la ligera sacudida de mi cuerpo, fue cuando estuve consciente que me hallaba en el parque que estaba unido al pequeño bosque que había en el lado sur del pueblo, ahí los arboles eran más grandes y aún más frondosos que los otros que había visto pues nunca antes había estado en un lugar como ese. Por algún motivo desconocido para mí, el bosque adquirió un tenue toque de misterio conforme yo avanzaba dentro de él hasta casi abandonarlo, entre el musgo verdoso y las hojas que comenzaban a secarse dotadas de un matiz inigualable, ahí fue donde llegué, al punto donde el bosque parecía más misterioso y salido de una película.

Al girar mi cabeza hacía mi derecha logre distinguir lo que parecía una especie de cabaña, entonces me decidí a ir en su encuentro, en ese punto del entorno el sol no lograba penetrar tan fielmente la gruesa capa de hojas dotando de un ambiente aún más extraordinario todo el lugar; yo caminaba sin detenerme ni un poco, atraído por esa casucha vieja de madera que incluso podría estar podrida pero que no importaba pues no me detenía. Parecía  abandonada de varios años atrás por el aspecto descuidado que tenía, vacilé un poco entre acercarme o no pero terminé por llegar hasta la puerta y abrirla sin ninguna dificultad, adentro olía como a animal muerto y con el viento que causo el rápido movimiento de la puerta al abrirla el polvo se levantó e una gran nube que terminó por adentrar un poco del polvo dentro de mis vías respiratorias.

Dentro había una pequeña mesa que no se veía tan acabada, pero que tenía una gruesa capa de polvo encima y muchas telarañas entre las patas; también cerca de la puerta había una ventana con un vidrio roto; además de eso, el polvo y aparte las telarañas, era difícil encontrar algo más ahí dentro. En el ambiente flotaba un olor a humedad horrible acompañado de una nube de nostalgia que se extendía a lo largo y ancho de la habitación, toda la escena era similar a una película vieja. Cuando recorrí la superficie de la mesa con mi dedo sentí como un frio recorrer mi esternón, definitivamente ese lugar me hacía sentir afligido pero había algo dentro de esa atmósfera tétrica que  terminaba por encontrar el lugar cómodo  hasta cierto punto. Me pregunté en seguida quien sería el propietario de esa vieja casucha, pero parecía tan abandonado que pronto llegué a la conclusión de que no tenía dueño, quizás yo podría arreglar el lugar y tener un espacio para mí solo donde yo pudiera hacer lo que quisiera. Esa idea era maravillosa.

Salí corriendo de forma estrepitosa de aquél viejo lugar que hacía sentirme incomodo pero con la mezcla extraña de la atracción, simultáneamente movía mis pies para impulsar un poco más rápido aunque no lograba mi cometido pues yo nunca sería el más rápido corriendo, además los desniveles, las hojas, las piedras y las raíces de los árboles, no eran factores que contribuyeran a que mi carrera se hiciera rápida, más bien la aminoraban. Mientras corría dejaba que el aire entrara de forma brusca las cuencas de mi nariz hasta el fondo de mis pulmones haciendo que mi respiración se volviera cada vez más violenta y entrecortada, como en el trayecto de ida no puse atención en el maravilloso paisaje que se presentaba ante mis ojos. Corría lo más rápido que mis piernas me lo permitían, por ese motivo llegue en pocos minutos a mi casa, de los bolsillos de mi pantalón extraje la llave y me adentré en el soledad de mi casa, tomé las cosas que podía llevar y que necesitaba para mejorar aquel agujero oxidado.

Había sido difícil llevar las cosas en una distancia tan larga pero lo había conseguido, aproveché el momento de motivación que se me presentó y puse manos a la obra, primero retiré todo el polvo de las superficies con mucho trabajo y cansancio, todo era agotador, cuando terminé pasaban de las cinco de la tarde y como mi madre llegaría dos horas después sólo me dio tiempo de verificar que la madera estuviera con condiciones favorables, a pesar de su color algo verdusco la madera no estaba podrida, tan sólo humedecida, así que resistiría lo suficiente. Salí de esa pequeña cabaña algo feliz por lo que vendría porque era gratificante hacer todo eso de arreglar el lugar para hacerlo mío.

Por cómo se veía el cielo me percaté de que no faltaba mucho para que el sol comenzara a ocultarse, entonces apreté el paso y salí del parque a paso rápido, casi trotando, mi madre ya estaba en casa cuando llegué pero no me dio ninguna reprimenda por llegar un poco tarde a casa. Después de ese día iba casi a diario al parque, hasta el bosque, para arreglar un poco más mi refugio.

Por las tardes, después de la escuela, llegaba a mi casa y tomaba algunas cosas que me ayudaran a la remodelación de mi refugio y en otras ocasiones me ponía a conseguir lo que me hiciera falta. Posiblemente ese proyecto me quitó mucho tiempo con mis amigos y perdí oportunidades de socializar pero realmente no era algo que me importara del todo, además tampoco era que mi vida social fuera la gran cosa. En la primera semana ya había conseguido un pequeño librero, algo de pintura y estaba en busca de más cosas, para comprar la pintura tuve que renunciar a gastar mi dinero en golosinas y estuve mucho tiempo sin comer una sola gomita. Cuando se trató de llevar los baldes de pintura a mi refugio estuve realmente en un aprieto pues el local de pintura estaba cerca de la cabaña pero aún así era una gran distancia y las cubetas pesaban demasiado, pero un chico que rubio que pasaba por ahí se ofreció a ayudarme a presar de que mostré renuente.

—De verdad yo puedo solo—le dije por segunda vez al chico.

—Yo pienso que no, déjame ayudarte—me rendí y con un gesto le indiqué que había ganado—. Me llamo Gustav.

—Yo Bill—le contesté. Gustav llevó las tres cubetas de pintura hasta la puerta de mi refugio, y sólo llegó hasta ahí porque no le permití entrar.

El chico era un año más grande que yo, y por lo tanto estudiaba ya la escuela media superior, a comparación mía el lucía más fuerte, además llevaba el cabello corto y era rubio que cubría con una cachucha, pero a pesar de que él era más grande y fuerte que yo, lo seguía superando en altura. Platicamos muy poco porque ambos nos comportábamos serios, además de mi orgullo lastimado por su herida, pero pese a eso me percaté de que era un chico agradable y pensaba más maduramente que muchos chicos de su edad o de la mía.

Camino a mi refugio Gustav me dijo que la cabaña en realidad era un intento de casa en el que vivió años antes el velador del parque, pero como el salario era muy malo el señor dejó el trabajo y no encontraron a nadie que quisiera tomar el trabajo pues era mucho trabajo-poco dinero.

—Antes aquí algunos chicos traían a sus novias—me dijo Gustav cuando dejó la última cubeta frente a la cabaña.

—Que antihigiénico—susurré—. El lugar estaba lleno de polvo—no comprendía como lo harían en un lugar así, era poco romántico.

—Bueno me voy Bill, si necesitas algo me dices, yo vivo aquí cerca.

—Gracias Gustav—le sonreí.

Vi alejarse a mi nuevo conocido entre los árboles antes de meter las cubetas dentro de la cabaña, aún estaba un poco molesto conmigo mismo por haber necesitado ayuda porque se suponía que haría todo yo solo, pero terminé aceptando la ayuda de un desconocido.

Un par de días atrás había acomodado todo para pintar las paredes de madera, el piso cercano a ellas estaba cubierto por periódico y tenía los materiales para comenzar a pintar, una pared sería negra y fue con la que comencé. Mi mano se movía arriba y abajo una y otra vez incesantemente, gotas de sudor resbalaban por mi frente y los pies me dolían demasiado mientras seguía pintando, terminé casi al final del día con un cansancio insuperable. Como mi tiempo se había consumido por completo me fui a casa sin más.

Un par de cuadras antes de llegar a mi casa vi a un grupo de chicos en la esquina más próxima, reconocí a tres chicos al instante: Ahren, Edwin y Tom. Casi los ignoré olímpicamente, pero mi vista se estancó en el rostro enmarcado con rastas rubias y mi cuerpo respondió curvando los labios en una sonrisa, entonces sucedió que en un instante brevísimo él sonrió y yo lo atribuí a mi imaginación, los demás no notaron mi presencia por eso llegué a mi casa sin obstáculos.

Mientras subía las escaleras comencé a pensar en todas las veces que miraba a Tom en la escuela o fuera de ella, me di cuenta que no podía estar en el mismo lugar que él sin que mi mis ojos terminaran detallándolo. No era un pasatiempo, pero tampoco quería que se volviera una necesidad.

Al día siguiente mi madre me informó que Gordon ya no me llevaría a la escuela porque su hora de entada al trabajo era más temprano a partir de esa semana, además podríamos ahorrar un poco de lo gastado en gasolina, la idea me pareció poco atractiva pero igualmente acepté y salí hacía la parada de autobuses, que era como una casa para perros pero más grande. Esa mañana  hacía más frío que otros días así que mi aliento se tornaba como humo blanco, a unos pasos de mí la casilla llena de garabatos o grafitis se alzaba de manera reconfortante. Entré sin meditarlo, había una especie de banca de madera visible desde afuera y ahí tenía pensado sentarme.

— ¿Bill?—alguien llamo detrás de mí.

Tal vez por reflejo o por reconocer la voz gire sobre mi mismo a ver a quien me había hablado. Lo primero que vi fueron rastas rubias, lo siguiente fueron un par de ojos cafés casi avellana, y una expresión que demandaba una explicación. Durante mi silencio y contemplación hacía Tom pensé en cómo me vería yo en ese momento ¿qué expresión tenía yo? ¿Cómo me vería Tom a mí?

— ¿Si?—contesté.

— ¿Qué haces aquí?—dijo con el entrecejo arrugado con las cejas ligeramente levantadas y dejando de lado el tono arisco para emplear uno más suave, con ligera sorpresa, permitió que yo embozara una sonrisa.

miércoles, 2 de febrero de 2011

Robots más que humanos


El hombre actual está sumergido en un torbellino de hedonismo, materialismo, permisividad y consumismo, que no hacen más convertirlo en un sr vacío, en un hombre Light. Éste no corre riesgos, quiere siempre la seguridad en todo, se trata de un hombre relativamente bien informado pero de forma superficial, su educación humana es muy escasa, incapaz de hacer una síntesis de la información que lo aglomera pero si le interesa todo superficialmente; se trata de un hombre entregado al pragmatismo y gobernado por el hedonismo y la permisividad.

Este nuevo hombre, en el que la gran mayoría se ha convertido o como mínimo comparte algunos aspectos, se caracteriza por seis rasgos bien definidos:

1) Materialismo: las personas valen por lo que tienen, los bienes materiales se encuentran en una de las principales prioridades sobre las situaciones espirituales y demás.

2) Hedonismo: pareciera que la nueva regla es "pasarla bien a costa de lo que sea" no importa realmente el futuro y las consecuencias que nos atraigan nuestros actos en nuestra carrera por el placer. Esta conducta apunta a la muerte de los ideales, el vacío de sentido y la búsqueda de sensaciones cada vez más nuevas y excitantes.

3) Permisividad: la tolerancia excesiva que representa el arrase de los mejores propósitos e ideales.

4)Revolución sin finalidad y sin programa: la permisividad atrae el querer hacer todo y llegar cada día más lejos, libres de límites que ocasionan así una revolución sin finalidad y sin programa, esto produce vidas vacías llenas de él envolvimiento paulatino del escepticismo.

5) Relatividad: nada es absoluto, todo tiende a ser relativo, así nos encontramos frente a la verdad a la carta, donde uno decide de acuerdo a sus gustos e ideales. El relativismo supone un nuevo código ético.

6) Consumismo: la necesidad constante de multiplicar o sustituir objetos por unos mejores sin realmente necesitarlos o sólo por tener algo "mejor".

Entonces, el hombre se ve envuelto en la enfermedad de la abundancia, querer todo lo material y reducir al mínimo lo espiritual; además deja de preocuparse por su entorno, de forma en que no le importan los acontecimientos sociales, las injusticias, ni los grandes temas de pensamiento. El hombre se encuentra ante un vacío moral, donde la superficialidad y el materialismo mandan, donde el consumismo es el pan de todos los días.

Las personas se vuelven huecas y sólo atienden los temas relacionados con su trabajo profesional, fuera de eso se podría decir que viven en la ignorancia. Sin embargo, es natural que las personas vayan convirtiéndose en eso, en hombres light, cuando son educados mayoritariamente por la televisión, la cual está atestada de información inútil que únicamente nos distrae y de la cual no aprendemos nada, pero comenzamos a cansarnos de todo y el aburrimiento se hace presente. Somos seres humanos sin ideales y metas claras que vagan por este mundo pregonando el individualismo, el placer propio y la falta de ética; somos seres vacíos y superficiales que pensamos que la vida ideal esta colmada de fama, existo, un cuerpo delgado y toda esa mierda que nos vende. La televisión es una caja boba que produce idiotas. 

Pero lo más preocupante es que sumidos en nuestra ida light no nos preocupamos por los demás, es más fácil hacerse de la vista gorda y concentrarse en temas vánales. La misma televisión nos ayuda a eso con su programación "divertida", que está dirigida a abstraernos y mantenernos quietos, consumiendo nuestro criterio y haciendo de nosotros unos robots más que unos humanos.